Internet podría considerarse como un ser en constante crecimiento. En un principio, podíamos hablar de la Web 1.0 como primera generación, que era meramente informativa. En la Web 1.0 el usuario tiene un papel pasivo; se encarga únicamente de buscar y leer una información que ya viene dada.
La segunda generación se conoce como Web 2.0. El cambio más importante fue el hecho de pasar de un usuario pasivo a uno activo, que aportase información.
Las características de la Web 2.0 son las siguientes:
- Como ya hemos mencionado, el contenido lo puede generar y manipular el propio usuario.
- Utiliza el poder de las masas.
- Hay una gran cantidad de datos porque las compañías capturan la información y la superponen generando servicios.
- Puede automejorarse: son los usuarios los que generan y mueven el contenido, por lo que éste siempre está siendo mejorado constantemente.
- Efecto redes: cuanta más gente utiliza algo, mayor va a ser el valor de ese algo. Todo conocimiento se enriquece gracias a las aportaciones de unas personas y de otras. Esto nos estimula a que aumentemos nuestros conocimientos.
- Efecto de cola larga: es la cola de los poco vendidos. Se explica con el ejemplo de un producto de una gran compañía que es vendido a muchos clientes. Habrá otros productos similares menos vendidos, pero sumando todos esos pequeños productos, el número de personas que los compran superará, incluso, al de la gran compañía. Lo mismo sucede con Internet: pequeñas aportaciones suman más que una gran compañía o una gran empresa.
- El poder no está en los datos, sino en el poder del acceso a ellas: si tenemos libertad para acceder a todos los datos, tenemos el poder. El poder lo tenemos por poder acceder a ellos y no por la cantidad de información que hay.
Y además, hay que tener en cuenta que la Web 2.0 tiene que ser accesible y el usuario debe tener un cierto control sobre ella para agregar información. Asimismo, los sitios Web 2.0 que más éxito tienen son aquellos que se pueden ver íntegramente online, es decir, en los que no hay que descargar nada. Por último, algo muy importante son los links: una Web 2.0 debe ofrecer acceso a otras webs, a través de links a ellas.
Categorías de las aplicaciones de la Web 2.0 por Pedro Cuesta
(Universidad de León)
Existen multitud de clasificaciones distintas, pero esta es bastante completa y sencilla:
Categorías
Web 2.0
|
||
Agregadores
|
Filtro social
|
Ofimática en línea
|
Almacenamiento
|
Fotos
|
Páginas
de inicio
|
Audio
y podcast
|
Gráficos y diagramas
|
Presentaciones
|
Blogs
|
Mapas
|
Redes
sociales
|
Buscadores
|
Marcadores sociales
|
Tratamiento de imágenes
|
Comunicación
|
Microblogging
|
Vídeo
y TV
|
Cursos
en línea
|
Música
|
Wikis
|
Seis ejemplos:
Nombre app.
|
Categoría
|
Descripción
|
Aplicaciones didácticas
|
Flocast
|
Audio y
prodcast
|
Recopilación
y distribución de archivos de audio
|
Alumnos
reporteros, complementación de tareas con audio, grabar una clase, escuchar
en otro idioma, audio como refuerzo educativo
|
Google maps
|
Mapas
|
Imágenes de mapas desplazables, fotos
satélite, rutas, imágenes a pie de calle.
|
Tu propio mapa; cálculo de distancias y
orientación; itinerarios geológicos, literarios, históricos; excursiones
virtuales; geometrías desde el espacio; análisis de mapas
|
Blogia
|
Blogs
|
Recopila
textos de uno o varios autores
|
Presentación
y revisión de tareas, administración de contenidos, trabajo en grupo
dialógico, reflexiones o diario escrito
|
Delicious
|
Marcadores sociales
|
Servicio de gestión de marcadores sociales
en la web
|
Gestión personal de la información, investigación,
tratamiento en grupo de la información, docente guía
|
Twitter
|
Microblogging
|
Reúne las
ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea
|
Rincón de
reflexión, generador de ideas, distribuidor de tareas, herramienta de ayuda
mutua, foro de debate, clases simultáneas
|
Prezi
|
Presentaciones
|
Utiliza un solo lienzo en lugar de las
tradicionales diapositivas
|
Contenedor de ideas, presentación de
contenidos por parte de maestro y alumno, relatos
|
Estos son sólo seis ejemplos de los miles que podemos encontrar. Todas las aplicaciones Web 2.0 se pueden introducir en el aula y todas, con un buen uso, pueden ser beneficiosas para nuestros alumnos. Por ello, debemos conocer las ventajas que nos ofrece la segunda generación de Internet, gracias a la cual somos parte de la información que hay en la red.
Todos contribuimos a formar la Web 2.0
Publicar un comentario